Una cosa lleva a la otra

This text was published on ‘Focus on Spain’, a series of articles coordinated by Miren Pastor and Federico Clavarino for Yet Magazine, on July 2017. A copy can be consulted at archive.org
~
Este texto fue publicado en ‘Focus on Spain’, una serie de artículos coordinados por Miren Pastor y Federico Clavarino para Yet Magazine, en julio de 2017. Una copia puede ser consultada en archive.org

Texto de Bonifacio Barrio Hijosa

Una sesión BookJockey es un formato experimental para mostrar y disfrutar de los fotolibros de una manera relajada y performativa. Como en una sesión DJ, el BookJockey (BJ) pone en marcha fotolibros, y otros elementos, mostrándolos y mezclándolos para crear una ‘historia’ con la que el público pueda sentir y vibrar, dejándose llevar por conexiones, relaciones… Mi función es coordinar y promover nuevas sesiones a través de la web photobookjockey.com.

A los posibles candidatos les digo que para ser BJ no hace falta ser un experto en libros de fotografía, sólo necesita pasión por la fotografía y los libros visuales. En una sesión de BookJockey el público, tan importante importante como el BJ, es invitado a participar libremente bajo las reglas del BJ.

La primera idea fue pensada para una sesión del PhotoBook Club Madrid pero por fin comenzó como una actividad de PlayBlankPaper. PlayBlankPaper era un grupo creado y gestionado de forma independiente por alumnos, exalumnos y simpatizantes de la Escuela de Fotografía BlankPaper en Madrid, España, que se unieron espontáneamente para proponer y desarrollar actividades relacionadas con la fotografía. Allí propuse dos formatos basados en libros, “duelos” y “sesiones BookJockey”. Y ahora después de más de 50 sesiones realizadas en 28 ciudades, de 8 países, por 36 personas puedo decir que superó ampliamente mis expectativas y el formato tiene vida propia.

El BookJockey es un formato abierto, no tiene una estructura definida, no hay reglas específicas que deban seguirse, cada BJ es libre de imaginar y poner en marcha su propia idea de una “sesión BookJockey”, y creo que este es el ingrediente más interesante y audaz de una sesión. Para cualquier amante de los fotolibros amante de los fotolibros, coleccionista o estudiante, crear una lista de reproducción es un buen ejercicio para analizar y comprender su propia biblioteca, o la colección de libros de otra persona.

Es fácil entender que este formato es una consecuencia bastante lógica si se piensa en cómo se utilizan los fotolibros, por ejemplo, en la revisión de cualquier portafolio. ¿Conoces este libro? Te recomiendo que consultes este libro, esta página web, esta novela, esta película… ¿Has leído…? ¿Has visto…? O lo que puede ser una conversación informal entre dos amigos, o con el librero, en tu librería de fotografía habitual.

Este artículo pretende presentar este formato a una comunidad más amplia de lectores de fotolibros, mostrar brevemente diferentes estrategias utilizadas por los BJ para realizar sus propias sesiones (para así identificar y discutir los ingredientes ingredientes que cualquiera puede utilizar en una sesión), y ser un punto de partida para permitir nuevos debates sobre el formato y su futuro.

Los fotolibros son el ingrediente central, pero no son menos importantes otros como la exploración de lo performativo a través de estrategias lúdicas o de juego, la creación y difusión de conocimientos más allá de la academia, la creación de un público y la ampliación de una comunidad de lectores de fotolibros, para romper la endogamia de la fotografía y los círculos de coleccionistas, la activación de una visión crítica sobre la edición y la lectura de fotolibros, acortar la distancia entre el público y las bibliotecas privadas haciéndolas un poco públicas durante un corto espacio de tiempo…

Antonio Xoubanova realizó la primera sesión en noviembre de 2012. Otros nombres son Fosi Vegue, Ricardo Garrido, Federico Clavarino, Juan Cires, Horacio Fernández, Julián Barón, Annakarin Quinto, Saddredine Arezki, 10×10 Photobooks, Arturo Rodríguez, Egosystem, Paco Navamuel, Olmo González, MFG Paltrinieri, Miren Pastor, Max Pinckers, Pablo Casino, Emilie Hallard, Javier Roche, Rubén Rodríguez de Torres, Xènia Bagué o Ramon Reverté.

Ha habido sesiones en sitios como Amberes, Arlés, Barakaldo, Barcelona, Castellón de la Plana, Nueva York, Getxo, Gijón, Londres, Madrid, Montevideo, Oñati, París, Valencia o Valparaíso, como sesiones independientes o como parte de festivales como P2P, Argi Festibala, Le PhotoBookFest, Libros Mutantes, Fiebre Photobook, AutoEdit, Braakland, 2a. Setmana del Fotollibre, Arts Libris, CMYK, StrayBooks, GETXOPHOTO o Le Desfas en Les Rencontres d’Arles.

Veneeecia. Spanish were here @ Palazzo Michiel, Venezia ~ 24.04.2022

[Más abajo en español]

This 2022 is the year in which this still experimental format celebrate its 10 years of existance. The first performance took place at Blank Paper School in Madrid a November 26th, 2012. And almost one hundred sessions after, I’ll be the one who will mix some books.

The occassion is the public presentation of the 10th edition of Fiebre PhotoBook Fest, invited by European Cultural Centre as one of the inaugural events of their biennial exhibition “Personal Structures”, during the Venice Biennale 2022. As part of the organization of Fiebre for some years, I’ve been challenged to make a personal selection that could introduce to a international audience what happened with photobooks in Spain during these 10 editions of Fiebre Fest.

If you like to assist in person or through the screen you need to reserve your place, just drop by Fiebre website and leave your name.

“Veneeecia. Spanish were here”, by Bonifacio Barrio Hijosa
Palazzo Michiel
Strada Nova – 4391 Campo Santi Apostoli
sunday, April 24th, 2022
11:30 am. GMT+2
Venice, Italy

Este año 2022 es el año en que este formato todavía experimental celebra sus 10 años de existencia. La primera sesión tuvo lugar en la Escuela Blank Paper de Madrid un 26 de noviembre de 2012. Y casi un centenar de sesiones más tarde, seré yo el que mezcle algunos libros.

La ocasión es la presentación en público de la 10ª edición del Fiebre PhotoBook Fest, invitado por European Cultural Centre como una de las actividades inaugurales de su exposición bienal Personal Structures, durante la Bienal de Venecia 2022. Como parte de la organización de Fiebre durante algunos años, me han retado a hacer una selección personal que pueda presentar al público internacional lo que ha pasado con los fotolibros en España durante estas 10 ediciones del Fiebre Fest.

Si quieres asistir en persona o a través de la pantalla tienes que reservar tu plaza, pasa por la web de Fiebre y deja tu nombre.

“Veneeecia. Spanish were here”, de Bonifacio Barrio Hijosa
Palazzo Michiel
Strada Nova – 4391 Campo Santi Apostoli
domingo, 24 de abril de 2022
11:30 GMT+2
Venecia, Italia