Sofía Acosta + 𝐹𝐸⁶ᵗᵃ @ FIFMX 2022, CDMX ~ 15.10.2022

[Más abajo en español]

As I said in the previous post, Sofía Acosta is in charge of the second BookJockey session of the Folio programme of this Fotoseptiembre 2022. To carry out this action she is going to collaborate with 𝐹𝐸⁶ᵗᵃ, so you can’t miss it, if you are lucky enough to be reading this from Mexico. This is her approach:

This action arises from an exploration with the body and the matter of the body, understanding it as a surface or territory where bridges, paths and borders are drawn across scars, moles, memories and the marks of time. In this action, we think of the body as a space of resistance and an axis of rebelliousness. From a selection of FOLIO’s books, we show the body as a territory crossed by relations and structures of power. Social and political structures that we face on a daily basis as we move through this city and the world, structures that cross our skin and our decisions, structures of domination that awaken guilt and stigmas that mark our corporeality and mark our footsteps in the territory but, at the same time, emancipatory structures, all confronted in a permanent and complex dialectical relationship.

Entre cuerpo y tierra, by Sofía Acosta & 𝐹𝐸⁶ᵗᵃ
Fotoseptiembre 2022

Centro de la Imagen

2, Ciudadela square
saturday, September 15th, 2022
2-3 pm GMT-5
CDMX, Mexico

Como decía en el artículo anterior, Sofía Acosta se encarga de la segunda sesión BookJockey del programa Folio de este Fotoseptiembre 2022. Para llevar a cabo esta acción va a colaborar con 𝐹𝐸⁶ᵗᵃ, así que no os lo podéis perder, si tenéis la suerte de leer esto desde México. Este es su planteamiento:

Esta acción surge de una exploración con lx cuerpx y la materia del mismo, entendiéndolo como una superficie o territorio donde se dibujan puentes, caminos y fronteras que atraviesan las cicatrices, los lunares, las memorias y las marcas del tiempo. En esta acción, pensamos en el cuerpo como un espacio de resistencia y un eje de rebeldías. A partir de una selección de los libros de FOLIO, mostramos lx cuerpx como un territorio al cual le atraviesan relaciones y estructuras de poder. Estructuras sociales y políticas a las que nos enfrentamos en el día a día al transitar esta ciudad y el mundo, estructuras que atraviesan nuestra piel y nuestras decisiones, estructuras de dominación que despiertan culpas y estigmas que se marcan en nuestra corporalidad y marcan nuestras pisadas en el territorio pero, a su vez, estructuras emancipadoras, enfrentadas todas en una permanente y compleja relación dialéctica.

Entre cuerpo y tierra, de Sofía Acosta y 𝐹𝐸⁶ᵗᵃ
Fotoseptiembre 2022

Centro de la Imagen

Plaza de la Ciudadela 2
sábado, 15 de septiembre de 2022
14-15 h. GMT-5
CDMX, México

Adriana Calatayud @ Fotoseptiembre 2022, CDMX ~ 14.10.2022

[Más abajo en español]

The International Photography Festival of México (FIFMX) is organised by Centro de la Imagen in Mexico City. It is a biennial festival that starts in September, so it is also known as Fotoseptiembre, and has been organised since 1993 throughout Mexico. This year’s edition, which began on 22 September and will continue until 16 October, features exhibitions and activities in 127 venues in 28 states.

Within the festival there is a special programme to talk about books, called Folio, which will take place between 10 and 16 October. Among the activities are two BookJockey Sessions, the first of which will be performed by Adriana Calatayud on the 14th, coinciding with World PhotoBook Day. And the second, on the 15th, will be performed by Sofía Acosta.

Adriana Calatayud generously sent us this text:

My participation in FOLIO is a response to the invitation from the Centro de la Imagen to carry out a BookJockey session using the photobooks from their own collection. This exercise seeks, on the one hand, in the particular interest of the centre, to broaden the experiences of reading its archive, and on the other, in a personal point of view, to address my own interests in development in order to try to generate other readings from the same discourse. An exercise in experimentation.

My approach to the territory comes from a project I carried out some years ago where I questioned the possibility of deterritorialising the body. For this research I started from an analysis of my own work, since the figure of the human body has represented a territory intervened with images from other times, from other places, from different authors. Photographs and diagrams, or drawings, that refer to a constant need to understand and define the human being based on his internal structure, his proportions, his sex, his gender, his interpretation of the world and the universe. Images, in short, linked to narratives that have served to construct him within society and that treat his image as a territory on which a diversity of meanings have been superimposed.

Cuerpo como territorio [Body as territory], by Adriana Calatayud
Fotoseptiembre 2022

Centro de la Imagen

2, Ciudadela square
saturday, September 14th, 2022
7-8 pm GMT-5
CDMX, Mexico

image: courtesy of the author / foto: cortesía de la autora

El Festival Internacional de Fotografía de México (FIFMX) está organizado por el Centro de la Imagen de Ciudad de México. Es un festival bienal que arranca en el mes de septiembre, así que también es conocido como Fotoseptiembre y se lleva organizando desde 1993 por todo el territorio mexicano. Para esta edición, que comenzó el pasado 22 de septiembre y seguirá activa hasta el 16 de octubre próximo, cuentan con exposiciones y actividades repartidas por 127 sedes de 28 estados.

Dentro del festival hay un programa especial para hablar de libros, llamao Folio, que se desarrolla entre los días 10 y 16 de octubre. Entre las actividades hay convocadas dos sesiones BookJockey, la primera de ellas a cargo de Adriana Calatayud el día 14, coincidiendo con el Día Internacional del Fotolibro. Y la segunda, el día 15 a cargo de Sofía Acosta.

Adriana Calatayud, generosamente, os manda este texto:

Mi participación en FOLIO surge como respuesta a la invitación que me hace el Centro de la Imagen para realizar una sesión de BookJockey a partir de los fotolibros de su propio fondo. Este ejercicio busca, por un lado, desde el particular interés del centro, ampliar las experiencias de lectura de su archivo, y por otro, desde lo personal, abordar mis propios intereses de desarrollo para intentar generar otras lecturas desde un mismo discurso. Un ejercicio de experimentación.

Mi acercamiento al territorio viene de un proyecto que realicé algunos años atrás donde me cuestioné la posibilidad de desterritorializar al cuerpo. Para esa investigación partí de un análisis a mi propio trabajo ya que la figura del cuerpo humano ha representado un territorio intervenido con imágenes de otros tiempos, de otros lugares, de diversos autores. Fotografías y esquemas, o dibujos, que hacen referencia a una constante necesidad por comprender y definir al ser humano a partir de su estructura interna, de sus proporciones, de su sexo, de su género, de su interpretación con respecto al mundo y al universo. Imágenes, en suma, vinculadas a narrativas que han servido para construirlo dentro de la sociedad y que tratan su imagen como un territorio al cual se le han sobrepuesto una diversidad de significados.

Cuerpo como territorio, de Adriana Calatayud
Fotoseptiembre 2022

Centro de la Imagen

Plaza de la Ciudadela 2
sábado, 14 de septiembre de 2022
19-20 h. GMT-5
CDMX, México